“Pozos”
Cristina Iglesias
Del 15 de abril al 5 de octubre en la bodega
CVNE
Pozos da título a la exposición que reúne cuatro obras de Cristina Iglesias
(San Sebastián, 1956), una muestra de su reciente trabajo centrado en obras de
diversos materiales, resina, acero inoxidable, aluminio, piedra cerámica y
agua, con los que construye una serie de POZOS.
Las obras de la escultora -premio nacional de artes plásticas y una de
las artistas más internacionales de nuestro país- serán expuestas en la
centenaria bodega de CVNE en Haro, en el Barrio de la estación S/N, un espacio
singular marcado por la vinculación con la tierra y la confluencia de tradición
y modernidad.
Las obras
Estas inquietantes obras pueden observarse desde lejos como unas
simples formas cúbicas, escuetas y geométricas. Sin embargo, cuando el
espectador se acerca descubre una dimensión interior totalmente orgánica, donde
las raíces, hojas y el agua completan una cavidad profunda y misteriosa.
No obstante,
estos pozos no son imitación de un supuesto pozo
natural, sino que es una incursión fantástica en una profundidad imaginada, más
cerca de la ciencia ficción que de la naturaleza en sí misma.
El flujo del agua, como en una fuente o pozo real,
acompaña a las obras de manera fluida y las dota de un sonido que exige
silencio en la visita. De esta manera, el sonido del agua e incluso la manera
silenciosa en la que asciende para luego descender dentro de los cubos,
consigue fijar la mirada del espectador e invita al aislamiento, a una
reflexión, como la que la propia artista afirma buscar en su obra.
Esta introspección del espectador se potencia en
la nave de la bodega que alberga la muestra, un espacio abierto y diáfano que agudiza
la interacción entre el visitante y la exposición, que incluye las siguientes
piezas:
Pozo II (Variación 4), 2011
Polvo de bronce, resina, mecánica,
electricidad y agua
114 x 120
x 120 cm
Foto:
Studio TAka
Pozo V (Variación 3), 2011
Acero inoxidable con polvo de bronce, mecánica,
electricidad y agua
110 x 184 x 125 cm
Foto: Attilio Maranzano
Pozo VIII, 2014
Cerámica, piedra bateig, mecánica, electricidad
y agua
103 x 113 x 113 cm
Foto: Luis Asin
Vista Instalación Ivorypress
Pozo XI ( in and around the walls) (Variación
2), 2014
Piedra bateig, aluminio, mecánica, electricidad y agua.
112 x 260 x 260 cm
Foto: Luis Asin
Los pozos, que obligan al espectador a mirar hacia abajo, parecen más
profundos de lo que en realidad son, pero precisamente ahí reside la esencia de
estas creaciones, en una interpretación que queda abierta.
Arquitectura, escultura y
vino
Cristina Iglesias habitúa a trabajar en varios proyectos a la vez,
dejando que unas piezas reposen mientras avanza en otros trabajos para que
surjan creaciones pensadas. Al igual que hace CVNE, donde se comprende que es
una suma de factores lo que da como resultado grandes vinos. No solo influyen
la tierra o la uva, sino que para hacer un gran vino es necesario mimarlo y
entenderlo. Esto ha dado como resultado una manera de hacer vino en la que
confluyen historia, tradición y modernidad y que acumula ya 136 años de
experiencia.
Pero entre la obra de Cristina Iglesias y CVNE encontramos más puntos
de encuentro. No sólo en los “Pozos” de esta exposición fluye el agua, parte de
las obras de la escultora tienen como protagonista el agua. Y para CVNE el agua
también es un elemento vital porque sus vinos surgen del agua que nutre los
viñedos. Para Cristina Iglesias el agua es inspiración y para la bodega es la
fuente de vida, de su existencia.
Cabe destacar que la escultura es una de las grandes apuestas de CVNE,
que ya el año pasado albergó la exposición “El viento que no vemos”, de Eduardo
Chillida, que estaba formada por ocho esculturas de gran formato procedentes de
la colección de la familia Chillida-Belzunce. La muestran fue un éxito y en los
seis meses que permaneció en la bodega se acercaron a visitarla más de 10.000
personas, suscitando gran interés en el público internacional.
La arquitectura también ha sido uno de los pilares fundamentales a lo
largo de la historia de CVNE. El vino necesita un hogar en el que crecer, en el
que madurar y en el que descansar y en CVNE han conseguido crear este espacio
en el que se respira a la vez diseño y vanguardia.

Comentarios
Publicar un comentario