Sólo hay cosas y casas; Francisco Javier Sáenz de Oiza.

[ Alejandro Carrillo R. ]


… “Si la Tierra fuera un paraíso, los arquitectos no serían necesarios”…

Arquitecto español, nació en Cáseda, Navarra el 12 de octubre de 1918 y murió en Madrid, el 18 de julio de 2000.

Bajo una infancia significativa, y con su padre como ejemplo arquitectónico, se licencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1946, recibiendo el -Premio Aníbal Alvárez- al mejor expediente académico y ese mismo año gana el premio nacional de Arquitectura. En 1947 viaja a los Estados Unidos con la beca -Conde de Cartagena- donde amplía sus estudios becado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1949, vuelve a España y comienza a trabajar como profesor del Departamento de Instalaciones de la Escuela de Arquitectura de Madrid. En 1968 logra la Cátedra de Proyectos y de 1981 a 1983 es director de la Escuela. Tras su jubilación a los 67 años continuó como profesor emérito de la misma.

… “Todo el que se dedica a una actividad desapasionadamente no tiene, desde luego, nada que hacer en ella”…


Fue un arquitecto apasionado. Su actividad docente la compaginó durante toda su vida con la actividad profesional. Fue colaborador de Romany en la construcción de viviendas sociales y en el estudio de Manuel Cabeñes. Destaca y es reconocido principalmente por el Banco Bilbao Vizcaya de la Castellana, el edificio Torres Blancas y las casas de la M-30.


… “Si hacemos que un edificio funcione a la perfección, entonces será un edificio bello”…

Siempre hizo énfasis en dos puntos. Primero, que él no se dedicaba a realizar obras bellas, lo que él hacía era funcional, ya la gente era quien catalogaba sus obras como bellas. Y segundo, la importancia de que el arquitecto es quien se dedica a construir, el cliente lo contrata porque él no puede llevar a cabo dicho trabajo, trabajo que, como todo, lleva una fecha de caducidad.

… “El hacer que los coches duren más de lo que dura la serie de fabricación es atentar contra la propia naturaleza del objeto”…


Maestro de arquitectos desde la universidad y desde su estudio por el que pasaron entre otros Francisco Alonso, Rafael Moneo (1956-1961) y Juan Daniel Fullaondo. Él mismo señala que le tocaron maestros increíbles y especialistas en su ámbito. Está considerado uno de las cumbres de la arquitectura moderna española, fue en su momento, y dicho por él mismo, un creador polémico y arriesgado con obras discutidas pero convertidas en íconos.

Definía la arquitectura como la actividad artística impulsada por la potencia del creador capaz de despertar emociones; como el juego lúdico en lo que tiene de aventurado el enfrentarse al enigma; como el aventurarse en lo desconocido, a un camino o proceso no recorrido con una actitud ilusionada y fuerte; y con la simplicidad de que sin libertad no hay obra de arte.

Hacia la inmortalidad.
De sus obras destacan el Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu (1950-1954), situado en Oñate (Guipúzcoa), proyecto donde conoce a Jorge Oteiza; el Edificio Torres Blancas de Madrid (1961-1969). Edificio de 71 m de alto que mantiene un planteamiento de ciudad jardín vertical al que Oiza decía... "un árbol que parte desde el suelo" (No sabes si alguien sube o baja) Tan importante es la parte superior como la inferior; la Torre del Banco de Bilbao Vizcaya de la Castellana, edificio de 107 m de altura con fachada de acero y cristal, ubicado en el complejo financiero y comercial AZCA de Madrid, (1971-1978); el campus de la Universidad Pública de Navarra situado en la capital de su tierra natal, Pamplona. No está desarrollado en su totalidad estando pendiente la construcción del Paraninfo. (1987); la Torre-Triana, sede administrativa de varias consejerías en la isla de la Cartuja en Sevilla (1993); y el Palacio de Festivales de Cantabria, Santander, 1991, entre muchísimas obras significativas más.


Premios.
· 1946 Premio Nacional de Arquitectura, por su propuesta para la plaza del Azoguejo (Segovia), en colaboración con Luis Laorga.
· 1954 Premio Nacional de Arquitectura por el proyecto de capilla en el Camino de Santiago.
· 1974 Premio de la Excelencia Europea por el edificio "Torres Blancas".
· 1989 Premio Antonio Camuñas de Arquitectura.
· 1989 Medalla de Oro de la Arquitectura, del Consejo Superior de Arquitectos de España.
· 1991 Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid por el edificio de viviendas en la M-30.
· 1993 Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
· 2000 Medalla de oro de la Universidad Pública de Navarra.


EN 1993 SE OFRECE PARA REALIZAR EL LIBRO –PROFESIONES. CONOCER Y EJERCER LA ARQUITECTURA- LIBRO DEL CUAL ESTÁ INSPIRADO ESTE ARTÍCULO.


Referencias.
Partes del artículo fueron obtenidas de WikiMedia Project, donde aparece la bibliografía original.


Fotografías:
- Vista parcial de las Torres Blancas, Madrid.
- Edificio Torre-Triana en la isla de la Cartuja en Sevilla.
- Palacio de Festivales de Cantabria.
Aparecen en www.es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier_S%C3%A1enz_de_Oiza

Comentarios